Terapia para Ansiedad y Ataques de Pánico
La
ansiedad, o angustia, es una de las reacciones humanas más frecuentes en nuestros días, debido especialmente a los factores ambientales de nuestra sociedad actual cargada de competitividad e inseguridad. La más común las ansiedades, la ansiedad desadaptativa, produce una preocupación excesiva, difícil de controlar. La ansiedad no siempre es desadaptativa o sinónimo de trastorno o patología, sino que en principio es una respuesta necesaria de activación hacia el entorno, pero si esta respuesta no está en consonancia con las circunstancias o no contribuye a mejorar el bienestar de la persona entonces puede convertirse en patológica. Si la ansiedad es tan grave que imposibilita la persona para realizar las tareas u obligaciones cotidianas, y por eso se siente tan débil que recurre a familiares o amigos para poder gestionar su vida, entonces es el momento de recurrir a un especialista en psicoterapia para que le ayude.
El
ataque de pánico es la manifestación más grave y alarmante en la escala de los estados de ansiedad / angustia. Es un estado de ansiedad que se manifiesta con tanta fuerza y virulencia que la persona que la padece tiene una sensación de despersonalización y de irrealidad, como si no se reconociera en su propio cuerpo o como si todo lo que le está pasando fuera irreal.
Algunos de los síntomas que acompañan la ansiedad son:
- Trastornos del sueño.
- Insatisfacción y frustración ante la vida y ante uno mismo.
- Sentimiento de angustia y desesperación.
- Sentimiento de alarma constante.
- Dificultad de concentración y memoria mermada.
- Cansancio y debilidad.
- Sensación de vértigo o mareos.
- Excesiva e injustificada sudoración.
- Arritmias o taquicardias sin motivo aparente.
- Sensación de ahogo por no poder respirar.
Por ello, la persona con estos síntomas relacionados con la ansiedad tiende a cambiar sus hábitos sociales:
- Se aísla por no enfrentarse al problema.
- Crece la desconfianza hacia los demás y hacia sí mismo.
- Como tiene menor concentración, tiende a cometer errores y se culpa por ello, generando una actitud hipercrítica.
- Por todo ello, aumenta el consumo de tabaco, alcohol, comida, etc, para compensar el estado de ansiedad y angustia en el que vive.
Tipos de Ansiedad
Las clasificaciones más habituales incluyen los siguientes tipos de ansiedad / angustia.
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
- Trastorno de pánico sin agorafobia.
- Trastorno de pánico con agorafobia.
- Trastorno por estrés agudo.
- Trastorno de ansiedad social o fobia social.
- Trastorno fóbico.
- Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica.
- Trastorno de ansiedad producido por el consumo de sustancias.
- Trastorno de ansiedad no especificado.
Además algunas otras clasificaciones también incluyen como ansiedad a:
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). (+ info)
- Trastorno por estrés postraumático (TEPT).
- Fobia social (o trastorno de ansiedad social). (+ info)
- Fobias específicas. (+ info)